
Hola buenos días a todos y bienvenidos al podcast de comunidad técnica, el primer podcast dedicado al mundo de la refrigeración y electrodomésticos de línea blanca, en el que trataremos temas técnicos relacionados con la instalación, mantenimiento y reparación de estos equipos.
En esta ocasión les hablaré sobre la protección de alto y bajo voltaje en los equipos mini Split inverter. Antes de entrar en el tema quiero hablarles de comunidadtecnica.com, una plataforma virtual en la que encontraras todo lo que necesitas saber para reparar tarjetas electrónicas de equipos de: aire acondicionado, neveras, lavadoras, secadoras y uno que otro equipo que se nos cuele por ahí. Al hacerte miembro de COMUNIDAD TÉCNICA tendrás acceso total al contenido premium como los cursos y los videoturiales de reparación. Continuamente estamos añadiendo nuevo contenido. Visita nuestra pagina en comunidadtecnica.com y conoce de que se trata. Y ahora sí, sin tanto rodeo vamos a desarrollar nuestro tema de hoy.
Como les decía, hoy vamos a hablar de la protección de alto y bajo voltaje en los equipos mini Split inverter, esta protección al activarse, en algunos equipos, arroja en el display de la unidad interna el código P1, en otros F7, E5, PL, PH, L1 o L2 y quien sabe cuántos códigos más habrá, todo dependerá del antojo del chinito que esté programando el microcontrolador de la tarjeta. En cualquiera de los casos, antes que nada, siempre sugiero acudir a la tabla de códigos del equipo. Porque si no, podemos terminar divagando o adivinando, cosa que no es muy bien vista por los clientes. Así que, siempre procuremos pisar en tierra firme y cuando estemos en tierra movediza, buscar ayuda, entre esas, como ya les dije, esta comunidadtecnica.com o la llamada a un amigo, si así lo prefieren.
Bien, todos sabemos que las tarjetas inverter tienen una etapa inversora, de ahí el nombre con el que han comercializado este tipo de Split. Esta etapa requiere niveles de tensión estables y esto se debe a que los elementos de potencia, en este caso, los que alimentan directamente al compresor, son muy sensibles a las fluctuaciones de voltaje y si estas no se controlan terminan dañando esta etapa. Entonces, para evitar esto, el fabricante de las tarjetas electrónicas incluye este tipo de protección.
Ahora bien, si estamos con un equipo que presenta este problema debemos abordarlo de la siguiente manera:
1. Debemos medir el voltaje de alimentación del equipo, tanto en los bornes de la unidad interna, como en los de la unidad externa.
2. Luego medimos el voltaje en la caja de breakers.
3. Si existe la posibilidad de cambiar el circuito que alimenta al equipo, hacerlo.
4. Una herramienta importante que se debe tener es una resistencia eléctrica, de esas de estufas o reverberos o como le llamen, de esas que demanden mínimo 5 amperios. Con ella lo que hacemos es conectarla en el punto de alimentación del equipo. Luego medimos el voltaje en los breakers y en los terminales de la resistencia, la diferencia de estas dos medidas no debe ser superior al 3% del voltaje medido en los breakers. Esta opción es muy buena porque cuando un equipo inverter tiene activada la protección de alto y bajo voltaje, por lo general, el compresor nunca enciende, y si esta es la mayor carga que tiene el equipo, no sabremos como está la regulación de la instalación eléctrica que alimenta a este equipo.
5. Ya, por último, si todo lo anterior está bien, entonces ahí si podemos concluir que la falla está en la tarjeta electrónica y por lo general, está en la tarjeta de la unidad externa o condensadora.
Y si lo que quieren es reparar esta falla en la tarjeta electrónica y aun no sabe como hacerlo, les recuerdo que en comunidadtecnica.com tenemos un curso completo de electrónica aplicado exclusivamente a los equipos de aire acondicionado, lavadoras, secadoras y neveras. Es un curso que solo exige un requisito y el “tener las ganas genuinas de aprender” y además de querer aumentar sus ingresos en este inmenso mundo de los equipos de refrigeración y línea blanca.
Y recuerden, la electrónica llegó a estos equipos para quedarse y dominarlos, ya es decisión de ustedes si dan el salto tecnológico o no.
Nos vemos en un nuevo episodio de este podcast
Chao