
Hoy responderemos a otra de las preguntas más comunes que suelen hacer los usuarios de los equipos de aire acondicionado. ¿Que es mejor, un equipo a 110v o 220v? es mas también podríamos responder a ¿Cual consume menos energía, el de 110v o el de 220v?
Recuerden que pueden dejar sus preguntas y comentarios en comunidadtecnica.com/comentarios o por mensaje de voz y con el mayor de los gustos las estaremos respondiendo en alguno de los episodios del podcast.
Bien, comencemos por recordar los criterios que se deben usar al comparar dos equipos de aire acondicionado.
Ya los habíamos mencionado en el episodio #7, cuando explicábamos si el equipo de aire acondicionado inverter consumía menos energía que el convencional y resaltábamos la importancia del SEER, el índice de eficiencia energética estacional.
Este dato está en la placa de todo equipo de aire acondicionado y es, el que, en primera instancia, nos sirve para determinar si un equipo consume menos o más energía que otro.
También comentábamos que la comparación debía hacerse en un mismo escenario, iguales condiciones de instalación y régimen de uso.
Teniendo esto en mente, lo que cambia aquí es el nivel de tensión o voltaje al que se alimentara cada equipo, por lo que nuevamente sale a poner el pecho el famoso SEER, que al final es quien determinará cual de los dos consume menos energía.
Se que algunos dirán que el de 220v demanda menos corriente de la red, porque al colocar la pinza volti-amperimetrica en cada equipo, es lo que se observa, pero hay que recordar que la corriente eléctrica, es decir, los amperios, no es lo mismo que energía, es decir los kwh, que es la energía activa, la que nos cobran mensualmente en nuestra factura. Estos son dos parámetros eléctricos diferentes.
Ahora bien, si hay una diferencia entre estos dos equipos, pero en cuanto a las especificaciones de las protecciones eléctricas y el calibre del conductor de la instalación eléctrica de cada uno, porque estos si dependen de la cantidad de corriente en amperios que demande cada equipo.
Por otro lado, tenemos una situación que parece ser generalizada y son las sobretensiones, o mas bien digamos la estabilidad de los niveles de tensión. El nivel de 110v es mas inestable que el nivel de 220v, incluso, desde el punto de vista de regulación de voltaje.
Rara vez se escucha decir que se subió el voltaje de 220, pero si es bastante común escuchar que el 110 se subió. De hecho, la falla mas común en las instalaciones de 220 es que el neutro se sulfate o se desconecte, ocasionando subidas de voltaje en parte del circuito eléctrico, pero finalmente los afectados son los equipos que están conectados y que funcionan a 110 voltios.
Por lo que un buen criterio para decidir cual de los dos es mejor, si el de 110 o el de 220, sería por el alto riesgo de sobretensiones, que en este caso en el de 220 los riesgos son más bajos, pero si en el lugar no hay disponible 220, no hay de otra, irse por el de 110v será la opción por descarte, solo que debemos instalarle un buen dispositivo de protección contra altos voltajes y una buena instalación eléctrica.
En otro episodio hablaremos de las sobretensiones, sus orígenes y como mitigarlas.
Bueno, ya con todo esto, espero que podamos explicarle a cualquier cliente, amigo o conocido, cual de los dos equipos es mejor.
Hasta aquí llegamos con el episodio de hoy, espero les sea de utilidad y recuerden, si tienen dudas o algún comentario, pueden hacerlo en comunidadtecnica.com/comentarios
Nos vemos en un nuevo episodio de este podcast … Chao